¿QUIÉN ES EL HOMBRE PARA DIOS?
El día de ayer tuve la
oportunidad de participar en un seminario conceptual sobre los ángeles, su
expositora (Una importante teóloga de mi ciudad) se refirió en una de sus citas
al Padre Baena (Sacerdote católico), del
cual expreso un reconocimiento como uno de más importantes teólogos latinoamericanos
actuales. Por lo anterior me di a la
tarea de investigar sobre le pasamiento de este sacerdote y me encontré con una
entrevista que concedió a la fundación “Fondacio – Cristianos para el mundo -
Colombia”. Entrevista que puede parecer larga (seis hojas) pero que transcribo en
su totalidad por la importancia del mensaje que encuentro en la misma.
“Nuestras acciones corresponden
con nuestra visión del hombre, Dos preguntas claves: ¿Quién es el hombre?
¿Quién es Dios? Esta búsqueda se ha dado frecuentemente desde la perspectiva
del hombre, es decir, se ha buscado respuesta a las preguntas ¿Quién es el
hombre para el hombre? y ¿Quién es Dios para el hombre?.
En este artículo plantearemos
la pregunta de forma invertida, no desde
el hombre sino desde Dios, entonces la
precisaremos así: ¿Quién es el hombre para Dios? Entramos, entonces, en un
nuevo territorio a explorar.... ésta es la invitación a Investigar y buscar el
sentido de la vida corriente incorporando una nueva una perspectiva...la forma
como el Creador crea.
En búsqueda de una antropología
Trascendente:
Hombre, yo no se dé que les pueda
servir lo que me sugiere la pregunta que me hacen. Yo creo que eso es muy de la
estructura del ser, yo creo que la pregunta debe ser de antropología. Una
antropología, ¿cuál?
Cuando hoy día se habla de
antropología hay que decir que cada cultura tiene una antropología
subyacente. Pero, ¿qué es cultura?
cultura es todo el trabajo del ser humano frente a las cosas. La cultura es una construcción humana. Es el acto de inteligencia del ser humano
frente a lo dado.
Cuando el cerebro empieza a ser
utilizado se empiezan a emplear cosas, lo más antiguo que tenemos, el hombre
encuentra piedra y quiere hacer algo con eso y ve que no le corta entonces las
pule, eso hace 40.000 años....
Entonces mire, ¿qué es lo que
quiero decir con esto? todas las culturas ya tienen una imagen, una
antropología subyacente, o sea, que hay tantas antropologías como
culturas. Más aún, las mismas ciencias
empíricas tienen su imagen antropológica.
O sea que cada cual arma su figura de hombre con los elementos empíricos
que maneja (el sociólogo, el psicólogo, el político, el religioso, etc....). Entonces,
para nosotros no es lo mismo una de tantas antropologías. A nosotros nos sirve
una antropología, yo diría, trascendental,..... Es decir, ¿Qué es lo que
unifica todo eso? ¿Cuál es el sujeto que está debajo del ser?, ¿Qué es lo que
estamos buscando y nos preguntamos?
Mire, yo no quiero proyectarlo si
no quiero como responder o situarme. Quisiera situarme en donde ustedes están.
Y créanme una cosa bien trascendental... no hace mucho tiempo, tal vez tres
años, que yo vengo pensando en una cosa que no la había visto y puede ser muy
útil: lo que se llama el "Problema de Dios". Yo creo que ese problema
está muy quedado, inclusive por la Iglesia… a mí me da la impresión de que la
gente está buscando de buena fe al Dios vivo. Pero tal vez lo que ocurre no es
una búsqueda de Dios de tipo religioso, creo yo, sino una búsqueda de Dios como
para darle sentido al universo. Yo no creo que eso sea por ese lado. Miren, los
seres humanos, de acuerdo a lo que sabemos hoy por la ciencia, digamos por la
arqueología, hacen lo más primitivo: no se ponen el problema de Dios sino que
le responden, no se ponen el problema de buscarlo sino que lo primero que hacen
es responder.
En la Biblia no hay ninguna
página para buscar a Dios; los que intentaron buscar a Dios fueron los griegos,
pero nunca los que buscaron a Dios volvieron nuevo rito religioso eso que
encontraron. Nadie rinde culto a un líder.
Antes yo había averiguado cómo
filosóficamente uno puede ver que entre las condiciones del conocimiento humano
está el concepto del ser absoluto, es decir, condiciones del ser humano es lo
que usted ya tiene. Si el ser humano o lo propio del ser humano es conocer, o
sea, el repliegue de la conciencia sobre si… el ser humano no puede tener
ningún concepto de nada sin el presupuesto del ser absoluto en él. Hay un autor
que desarrolla esto, Karl Rahner, nadie más.
Entonces vea lo que yo quiero
decir: Dios subsiste dentro del ser humano y eso es más que una antropología.
Es decir, para ser más puntual: el mismo Jesús tiene esa concepción… Jesús como
pensador, tiene la concepción de que Dios vive en él.... porque eso es una
verdad de él. Qué tal que nos dijeran a nosotros que seamos como Jesús y él es
otra cosa. ().... entonces si usted vuelve eso lenguaje teórico mire lo que
resulta: que la estructura de la existencia del hombre es Dios mismo. Entonces
¿Qué es existir? Es poner en juego eso. Entonces
¿Qué es la libertad? es la responsabilidad del hombre de acoger eso.
Ahora, el anuncio de Jesús es el
Reino de Dios.... y el Reino de Dios, desde esta perspectiva, es la soberanía
de Dios en este mundo, acogida por el mundo.
La forma como Dios crea, entonces, si la estructura de la existencia del hombre
es Dios mismo, eso quiere decir que Dios crea subsistiendo en todo lo que
crea... en cualquier cosa creada, subsiste ahí. Para mí la verdad más grande
que hay en la totalidad de la fe es la manera como Dios está creando. Es la
verdad más trascendental que hay en todo lo que usted se imagine.
Mire, la Biblia apenas es
destellos de eso porque la Biblia es muy dispar, en el antiguo testamento eso es
estrechito, apenas se entienden cositas. Pero digamos, la visión grande es la
que les estoy diciendo ahora dada por el mismo Jesús, sin que Jesús hubiera
hablado en lenguaje teórico para nada. Jesús habla de eso con unas
comparaciones o analogías muy bonitas. A
mí me parece que las parábolas más dicientes son más bien las pequeñitas.
Mire, por ejemplo, vea la más importante de
todas, tal vez la reina de todas esas es una tan modesta que a uno le da
vergüenza hasta hablar de ella y se debe traducir así: Que Dios procede, se
comporta, como se comporta la levadura en una masa de harina. Y otra que se perdió: que Dios se comporta
como se comporta la sal en el agua. Lo
que está diciendo, el punto concreto, es el modo como Dios crea: que se parece
mucho a la manera como se comporta la sal en el agua. Y, ¿Cómo se comporta?
Casi que es un fenómeno molecular, ese es el punto, como la levadura en la
masa, es decir, como esas partículas penetran toda la masa de harina. ¡Es propiamente la definición de Dios Creador
como Jesús la está diciendo. Es un Dios
Creador que a él lo está creando saturándolo de dentro. O sea Dios crea saturando las cosas de El
mismo...ese es un lenguaje figurado. Y lo único que podemos experimentar es en
nosotros mismos.
Mire, es más sencillo lo que le
quiero decir: ¿Por qué será que ustedes están metidos al servicio de todos?
¿Por qué diablos? ¿Por qué? es decir, ¿Por qué tienen ganas de jugársela sirviendo
al prójimo sabiendo que lo más fácil es hacer otra cosa?....ya les voy a
mostrar eso, la experiencia de Dios es Eso!!!!... despuesito explico mejor,
primero yo les acabo de contar para que vean ustedes por donde se puede armar
eso. Es decir, mire, no solamente a partir de filosofía, a partir de
arqueología les estoy mostrando, les estoy diciendo, mire, uno deduce, que Dios
es un implícito, no hay que buscarlo por fuera, ni razonar. El Dios por ejemplo del que hablan los
griegos es la cosa más abstracta del mundo, eso no sirve para mayor cosa; dicen
que hay un Dios ordenador... ¿Cómo diablos?, ¿cómo? Ahora, de esto que les digo se deduce que
Dios es un dato de conciencia implícito.
-Nos puede ayudar a definir qué
es un dato de conciencia? Un dato de conciencia es un dato de su conocimiento
mismo reflejado sobre usted mismo, es decir, un dato de conciencia implícito
quiere decir que no es adquirido, está en uno mismo. Mire, todas las religiones parten de eso, las
religiones no comprueban primero la existencia de Dios y se ponen luego a
adorar lo que buscaron. Ninguna.
¿Qué piensa Jesús de Dios? Entonces,
si usted toma en serio lo que Jesús piensa de Dios y le pregunta: ¿Qué es
Palabra de Dios para usted? Él le diría: "lo que estoy haciendo" ¿Por
qué? "porque nunca opongo resistencia". Es decir, Jesús tiene
absoluta conciencia de que Dios vive en él, tiene absoluta seguridad de que le
está siendo fiel, más aún, él cree que todo lo que dice y hace, eso es voluntad
del Dios mismo. Todo el arte de Jesús es
la certeza de fidelidad al Dios que vive en él.
Todo lo demás es pequeñito. Por
eso Jesús obra de esa manera tan rara....Jesús, un hombre tan religioso y
resulte en contravía de la misma religión....cada rato en contravía, por eso lo
mataron, por irreligioso.
Jesús piensa que Dios vive en él
y lo que busca es ayudarle al vecino a hacer conciencia de eso. La voluntad de
Dios Eso es el reino de Dios de Jesús,....tan simple. ¿Qué es el reino de Dios
de Jesús? es aceptar el acto creador continuo, eso es lo mismo que voluntad de
Dios. Voluntad de Dios es el acto
creador continuo. Cuando usted quiere
averiguar qué es lo que Dios quiere de usted, vaya usted mismo a ver que siente
de ese Dios que lo mueve. Dios que
subsiste en lo que crea.
Bueno, yo no los quiero enredar,
al grano: si usted parte de Jesús usted vería que Dios crea subsistiendo en lo
que crea; ¿Qué quiere decir subsistir en
lo que crea? Que Dios, Ser absoluto (Ser absoluto es el que tiene absoluta
posesión de la totalidad de su Ser) crea saliendo él mismo de sí mismo y
subsistiendo en lo otro sin dejar de ser el Ser absoluto.
Subsiste en lo que crea sin dejar
de Ser absoluto. Es que sigue siendo el
Ser absoluto, o sea, en la estrechez de la criatura subsiste el Ser absoluto
sin dejar de Ser absoluto.
¿Por qué Dios crea así?
Entonces la pregunta es ¿Por qué
Dios crea así? Miren, porque Dios no puede crear sino seres limitados, finitos.
¿Que es un ser finito? ¿Cómo hago yo para saber que este es un ser finito? pues
por los límites propios, porque solo va hasta su límite, de ahí en adelante es
otro. Entonces, en el antiguo testamento
ustedes ven que Dios está muy cerquita del ser humano, está en el grupo, ya es
una gran cosa en el antiguo testamento, o sea, Dios no interviene en el mundo.
Intervenir es venir desde afuera al mundo; Dios está en el mundo con derecho
propio y no interviene ni en las cosas ni en los hombres; está en el mundo, el
mundo es su mundo y lo está creando así. La pregunta es ¿Qué busca Dios con esa
forma tan rara de crear? el Dios de la revelación es tan raro que la razón
humana no se alcanza ni siquiera a sospechar que esto pueda ser posible. Es que
pregúntele usted a cualquiera qué es Dios y lo que menos pensará es que está en
el mundo.
Entonces en el antiguo testamento
Dios está en el grupo pero no en el interior de la persona. Entonces la
pregunta es: ¿Por qué Dios está adentro?. Porque Dios no puede crear sino seres
finitos. ¿porque? Porque si los crea, empiezan y por tanto ya no son infinitos,
(es que finito es para adelante y para atrás). ¿Por qué Platón pensó en la
inmortalidad del alma? nosotros en el cristianismo no hablamos de inmortalidad,
la biblia no habla de la inmortalidad; se le escapó a Pablo unas dos veces pero
porque aceptó una estructura anterior.
Lo propio del cristianismo no es
la inmortalidad, porque la inmortalidad de los filósofos platónicos se da
porque definen que el hombre es el alma, no el cuerpo....el cuerpo es una
prisión, una molestia, una carga, por eso morirse para un platónico es una
liberación. Y ¿Dónde va el alma? ¿de donde vino?, del origen. El alma es
infinita, no tiene principio y como no tiene principio no tiene fin.
Pero resulta que en el
cristianismo nosotros entendemos que todo es creado. Entonces ¿Por qué Dios
crea esto finito de esta manera? ¿Por qué Dios crea de esa manera tan rara?
fíjense que la idea viene de Jesús. Miren el error en el que hemos estado:
nosotros hemos dicho que la vida eterna es un premio, ¿Qué quiere decir ese
premio? ¿Un gorrito que le ponen a uno para que sea eterno? Es imposible que
Dios pueda volver a un ser finito eterno. Es que lo finito es de ese tamaño.
Pero si Dios lo crea subsistiendo en él, este Ser infinito, que sigue siendo
infinito, está estrecho aquí (en el hombre) y lo hace romper la barrera de la
finitud, el hecho de la finitud. Eso quiere decir que no solamente el hombre,
sino todo el universo, están lanzados hacia la infinitud.
Y miren ustedes la inmensidad del
universo, cada vez es más grande, y todo va hacia lo infinito. Entonces, esta
manera de proceder es lo que se llama la sabiduría de Dios....esta es la
sabiduría de Dios....la sabiduría de Dios es la manera como está creando. ¿Por
qué crea así? porque con la misma acción con que crea lo finito, hace que lo
finito rompa la barrera o el techo de la finitud y se vuelve infinito.
Entonces, eso quiere decir que si Dios vive en el hombre, el hombre no es hecho
para la finitud sino para la infinitud. ¿Qué quiere decir la infinitud?
entonces cualquiera diría "ah, eso está muy espiritual y muy piadoso, eso
es una religiosidad y todo lo que se quiera". No señor.
Dios-Espíritu: Pero entonces
¿Quién es Dios? Dios es un ser que crea saliendo de sí, trascendiéndose en lo
finito....y eso finito es lo que se llama la filiación ¿Por qué Dios hace eso?
Porque es espíritu, ¿Qué es ser espíritu? ser espíritu no es sino un ser que es
capaz de subsistir en lo otro ¿Quien más es capaz de subsistir en lo otro?
nadie, es exclusivo de Dios. Entonces el diablo....el diablo no tiene nada que
ver con eso. Es que han puesto al diablo
a subsistir en el hombre, ni siquiera lo menciona la Biblia, ni siquiera en la
parte mítica de la Biblia. Están
confundiendo diablo con demonio, son dos cosas distintas. Diablo es un ser único, un personaje único
para explicar porqué los hombres obran contra la voluntad de Dios, para eso,
era para explicar. Mire, ni siquiera leemos los Evangelios....va Jesús a
Jerusalén y sabe que lo van a matar y Pedro en el camino le dice "pues no,
no vaya". Y saben que le dijo Jesús a Pedro? "tú eres el diablo,
porque me estás convenciendo de hacer lo que Dios no quiere, Dios quiere que yo
vaya". O sea, diablo para el buen Jesús es todo ser humano que le estorba
la voluntad de Dios a otro o uno mismo.
Entonces ¿qué hacemos con esa figurita? ese era un recurso mítico. De
Pablo para acá ya no se habla de eso, es responsabilidad del hombre ir en
contra de la voluntad de Dios, no del diablo.
Pecado vs. Divinidad: Pecado es
cerrarse el hombre en la finitud. Por
eso toda tendencia del hombre a salir de sí, sin buscarse a sí mismo, es una
señal de la divinidad. Ese es el
criterio. ¿cómo hago yo para saber que lo que estoy haciendo es divino?
Pregúntese qué es lo que busca. ¿Es que
busca exclusivamente el bien del otro y no tiene ningún interés? porque no se
examina a ver si de pronto por debajo hay algún interés personal. El día que
usted se descubra haciendo alguna cosa en función de otro sin ningún interés
personal....eso se llama divino, eso se llama palabra de Dios....Dios siendo en
mí.
¿Qué busca Dios al crear así? La
unidad con Dios y la divinización del ser humano. Entonces yo pienso que una
antropología trascendental sin esto no tiene piso, por eso el cristianismo no
es propiamente una religión. El
cristianismo es algo que se revela en la persona de Jesús ¿Qué es la persona de
Jesús? un modesto hombrecito absolutamente volcado al servicio del otro sin
condición....esa es la imagen clara del Dios vivo ¿Por qué? porque lo propio
Dios es salir de sí. Es que eso es lo
propio del ser "humano", salir de sí!!!
Entonces, lo propio del hombre es
trascenderse en el otro. Entonces, ¿dónde
empieza la infinitud del hombre? donde se acaba lo finito; cada vez que usted
estira la mano al otro está dando síntomas de infinitud, de divinidad. El día que usted se muere hace eso, romper la
finitud, y sigue viviendo!!! Entonces, el Dios implícito en el ser humano ¿Qué
busca? Está tratando de hacer unidad, ni siquiera unión…
¿Sabe quién habló de eso? el
Papa. Hace un año el día de la Pascua, y miren lo que dice, se hace esta
pregunta: ¿Por qué Jesús resucitó ?....Entonces, vean lo que dijo, que es muy
importante: que la divinidad se había unido existencialmente a la humanidad de
Jesús. ¿Que quiere decir existencialmente? Que es una condición implícita en el
ser humano. El Papa está diciendo: Dios en Jesús es implícito....y porque Jesús
acogió ese implícito por eso no muere nunca y la muerte biológica no significa
mayor cosa. Y no está mencionando la palabra resucitar!!!
Entonces, volviendo al tema, lo
que no dijo el Papa es que es un implícito en todos los seres humanos, o sea,
todo ser humano lleva implícita la divinidad; si usted considera una
antropología sin ese implícito es una antropología a medias, no tiene todo.
A mí me parece muy curioso que
muchos están muy de acuerdo con que en Jesús está la divinidad pero ¿y en
nosotros? Es que eso es para todos....o todos en el suelo o todos en la cama,
Dios lo que está haciendo es revelando en Jesús lo que somos todos nosotros. O sea, ¿Qué es el caso Jesús? Es el caso
absoluto de lo humano.
Y eso es lo que nos está diciendo
la Iglesia. Entonces, no hay que imitar
a Jesús, no somos capaces de hacer eso.
Uno "es" Jesús porque el resucitado vive en uno. Entonces ¿Porqué el resucitado está metido
también en uno? porque Dios, que está implícito en Jesús (él no ha opuesto
resistencia) y ha hecho una unidad personal con él, está haciendo con todos
nosotros lo mismo....unidad personal.
La muerte: Entonces, ¿si usted se
muere a dónde va? no se trata de donde va....se queda en Dios mismo! Usted no
se mueve para ninguna parte cuando se muere porque Dios está ahí....usted lo
que hace es hacer unidad con Dios mismo.
Si usted hace unidad con Dios mismo, ¿En dónde está usted? pues donde
Dios esté. Entonces ¿Qué es lo que hace usted después de muerto? Pues hace lo
que Dios hace. Desde otra perspectiva,
¿Qué es lo que Jesús hace? pues lo que Dios hace. ¿Dónde vive Jesús? pues donde Dios vive. Todo el que esté unido con Dios está donde Dios
esté. Por eso Jesús está dentro de
nosotros!
Ahora, ¿Por qué en la vida mortal
no hacemos eso? porque estamos en este caparazón limitado (el cuerpo); el día
que nos liberemos de eso, estaremos con Dios infinito. Por eso en nosotros
habita también Jesús, y es el mediador.
Mire, mire, es que usted lo que
tiene adentro es una bomba que lo está lanzando para afuera, porque, Dios es
hacia afuera y usted lo tiene adentro, Dios lo está rompiendo a ver si sale, lo
está empujando para afuera, y lo más divino es salir de sí.
Nuevamente, ¿y el pecado? Poner
resistencia a Dios mismo, eso se llama pecar. Pecar es estorbar a Dios que me
manda hacia afuera. Por eso lo propio de Dios es acción hacia fuera....es que
la esencia de Dios es salir de sí....luego, el que crea que Dios lo empuja
(impulsa, mueve) hacia adentro está oponiendo resistencia a Dios....nada raro
que se vuelva finito. El pecado en Pablo es cerrarse uno en la finitud”.
¡Qué artículo tan largo! - se puede perderse en ello...
ResponderEliminarLa filosofía es para a los filósofos y para mí Dios es una esperanza.
Saludos
Gracias Marek... Amigo por tu saludo y comentario. Estoy de acuerdo contigo Dios se resume en lo que tu dices, es ese contacto personal, en cada experiencia individual.
ResponderEliminarUn abrazo,